El Secretariado Uruguayo de la Lana (SUL) recuerda su cartilla de recomendaciones técnicas para el mes de abril, donde indican en primer lugar el comienzo de las encarneradas y los trabajos de inseminación artificial.
Con el trabajo como jurados del Ing. Agr. Matías Orihuela, técnico del Secretariado Uruguayo de la Lana (SUL) en Salto, y el Ing. Agr. Juan Bazzano De León, productor y directivo de la Sociedad de Criadores de Merino Australiano del Uruguay (Scmau), se desarrolló la calificación de reproductores del Día del Merino en el predio de la Asociación Agropecuaria de Salto.
Cabaña “La Magdalena” de Los Tordos expuso el mejor carnero y “Los Arrayanes”, la cabaña de Alfredo y Alvaro Fros, el mejor lote en el “Día del Merino”, la actividad insignia de la Sociedad de Criadores de Merino Australiano del Uruguay (Scmau), que se realizó con charlas y ventas en su 22a. Edición, en el predio de la Asociación Agropecuaria de Salto.
“La oveja es una especie que Uruguay no la puede perder, independientemente de la raza que crie el productor, porque se necesita este complemento para la producción agropecuaria”, señaló el ex Presidente del Secretariado Uruguayo de la Lana (SUL) y reconocido criador corredialista, Alejandro Tedesco, enfatizando que “es complementaria y no competitiva”.
Aparte de la participación en la Expo de Mariano Roque Alonso, la Nacional Ovina prepara otra de igual trascendencia, donde el gremio que aglutina a los criadores organiza la exhibición y competencia de unos 150 ejemplares de las razas Santa Inés, Hampshire Down, Texel, Dorper y White Dorper, según adelantó Harold Colmán, directivo de la Asociación Paraguaya de Criadores de Ovinos (Apco).
San Jacinto es la principal industria de faena de ovinos del país, cada semana salvo contadas excepciones, lidera el número de animales faenados, pero con capacidad de incrementar el volumen, lo que requeriría mayor producción animal.
Gabriel Pereira es un uruguayo radicado en el Chaco paraguayo en donde lleva trabaja en producción ovina.
En la frontera Artigas-Quaraí y con destino a faena en Brasil
Se suma que el mercado lanero sigue bastante trancado
Dependiendo del negocio, los corderos superan ampliamente los US$ 5: entre US$ 5,15 y US$ 5,50
La Secretaría del Campo y la Seguridad Alimentaria, a través de la Dirección de Ganadería y la Dirección de Asistencia y Acompañamiento Técnico, convoca a la reunión anual de productores Ovino–Caprinos del Estado de Baja California.
La producción ovina sigue creciendo en calidad de animales en todo el país, y los productores están apostando al mejoramiento genético para lograr sus objetivos, el doctor Carlos Vera de la Cabaña Don Beco destacó que están trayendo desde la Argentina 1 carnero, 2 ovejas con crías, una con mellizos y la otra con una cría, además de 1 borrega (posiblemente preñada), todas de la raza Hampshire Down.
Cerró con éxito su Operativo anual con precios históricos
La Federación Andaluza de Asociaciones de Caprino de Raza Pura (Cabrandalucía) ha publicado el documento de conclusiones del XI Foro Nacional del Caprino, que se celebró los pasados días 23 y 24 de septiembre en el Auditorio de El Ejido (Almería), en formato mixto, combinando la formación presencial con la virtual.
La institución participó en la Feria de Camélidos en Yunchará
Un grupo de llamas andinas desfilaron este viernes por las calles del centro de la ciudad boliviana de La Paz como parte de una exhibición que busca impulsar a los productores de este sector tras los meses más críticos de la pandemia.
Mientras el boliviano consume al año 44 kilos de pollo y 21 de carne vacuna, solo consume uno de llama pese a ser más rico en proteínas. La mayor parte de la producción la compra el Estado para los paquetes de subsidios
Con el apoyo del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras (MDRyT), se lanzó la Expo Feria Nacional de Camélidos Potosí 2021, programada para los días 01, 02 y 03 de octubre en el campo ferial Cantumarca “Walter Zabala Ayllón” de la ciudad de Potosí.
El consumo de carne de camélidos en Bolivia es de sólo un kilo por persona al año; sin embargo, durante la pandemia esta cifra cayó, al igual que la demanda de fibra.
Se reunieron con vicepresidenta Dina Boluarte y varios ministros de Estado, quienes escucharon propuestas y demandas de los gremios orientadas a mejorar aspectos de crianza y comercio.
Poco a poco se va acercando la 116ª Exposición internacional de ganadería, muestra agroindustrial y comercial, la Expo Prado 2021, la gremial organizadora dio a conocer el cronograma ganadero .
A través del Proyecto de Promoción y Crecimiento de la Producción Ovina en pequeños y medianos productores de los Departamentos de Florida, Lavalleja, Canelones y Montevideo Rural, ocho productores recibirán este viernes 70 borregas.
El Gobierno del Estado de México, a través del Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria, Acuícola y Forestal del Estado de México (Icamex), firmó un convenio de colaboración con la Unión Nacional de Ovinocultores (UNO), con el fin de coordinar acciones encaminadas a impulsar la recuperación económica de estos productores de la entidad.