El IX Congreso Mundial sobre Camélidos abrirá una importante oportunidad para el desarrollo científico, tecnológico y comercial vinculado al sector.
Con apoyo del Gobierno Regional de Huancavelica (GRH) y de la ONG Vecinos Perú para combustible, y juntando dinero de su propio bolsillo, alpaqueros de Huancavelica, junto a productores de otras regiones, viajaron a la ciudad de Lima para poder reunirse con el Presidente de la República del Perú, José Pedro Castillo Terrones.
La ciudad de Potosí es el centro de atención hasta el domingo, tras la inauguración de la Feria Nacional de Cámelidos, en la que participan seis departamentos con sus mejores ejemplares, resultado de sus eventos regionales.
Potosí es sede de la XI versión de la Expo Feria Nacional de Camélidos que comienza este viernes y se extenderá hasta el domingo 3 de octubre en el Campo Ferial Cantumarca “Walter Zabala Ayllón” de la ciudad de Potosí, con la participación de productores de Tarija, La Paz, Oruro, Potosí, Cochabamba y Chuquisaca.
Capacitaron a productores con el objetivo de mejorar la productividad de fibra, garantizando el cuidado de la especie.
El gobernador de Tarija, Oscar Montes Barzón, invita a participar de la XI Feria Departamental del Ganado Camélido y Subproductos, a desarrollarse el 25 de septiembre en el Complejo Deportivo de Yunchará.
Cada 1 de agosto se conmemora el Día Nacional de la Alpaca, ese camélido sudamericano que es emblema del Perú por su cotizada lana a nivel mundial. Sin embargo, para sus criadores, es una fecha que recuerda las carencias del sector y su olvido por parte del Estado.
Es uno de los camélidos más pequeños de Sudamérica, a comparación de la alpaca, la llama y el guanaco. La imagen de esta especie se encuentra presente en el Escudo Nacional
El Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras (MDRyT) realizó la transferencia de Bs 7,8 millones para definir acciones de apoyo para los productores de camélidos y reactivar la economía de ese sector.
La directora ejecutiva de Agro Rural, Roxana Orrego, llegó recientemente a la comunidad campesina y entregó los primeros kits destinados a la comunidad de Huambomayo. Con esto se contribuye a la reducción de la tasa de mortandad de los ovinos y camélidos por bajas temperaturas. .
Los ancestrales “chaccus” habían sido suspendidos por la pandemia de la Covid-19. La paralización de esta importante actividad generó innumerables perjuicios económicos en los criadores de camélidos, pero tras casi dos años la Dirección de Agricultura anunció el reinicio de la captura y esquila de vicuñas.
David Ccasa Cucho, presidente de la Mesa de Camélidos de la región Puno, manifestó que el Gobierno Regional de Puno, viene trabajando un proyecto para la creación de la Gerencia Regional Agraria de Puno,
El proyecto busca beneficiar, en una primera instancia, a 33 comunidades de las localidades de Cochinoca, Rinconada y Santa Catalina, en plena Puna jujeña, donde hay unos 700 productores de ganado ovino, caprino y de camélidos.
El Ministerio de Desarrollo y Riego (MIDAGRI), informó que la exportación de fibra de alpaca, el producto más importante dentro del rubro de tejidos de camélidos andinos, alcanzó en el 2020 más de US$ 35.3 millones, consolidándose el Perú como el principal proveedor de este producto en el mundo.
El trabajo de campo se concretó por en la Estación Experimental de La Intermedia y la transferencia embrionaria tuvo como fin, mejorar la calidad genética.
La falta de lluvias en distritos como Vinchos y Ocros acarrea serias consecuencias para la economía de los comuneros. Detallaron que sin pastos ni agua en las lagunas, los animales mueren irremediablemente.
Productores de camélidos de Tarija reportan una baja producción de ganado por la sequía
Es la primera vez en la historia de la provincia que se destinan al Ejército este tipo de animales capaces de transportar cargas pesadas a través de terrenos de difícil acceso.
Una aliada inesperada aparece para dar un brote de esperanza en medio de la pandemia. La llama podría dar un gran aporte para la cura del coronavirus (COVID-19) que viene causando innumerables pérdidas humanas en el mundo.
Científicos belgas han encontrado un anticuerpo en la llama “capaz de neutralizar el Covid-19” y especialistas opinan al respecto.
El presidente de la Mesa Técnica de Camélidos Sudamericanos de la región Puno, David Ccasa Cucho, informó que luego del informe del comité de acopio de la fibra de alpaca, determinarán el inicio de una medida de protesta en contra de la Dirección General de Ganadería.
La tasa de natalidad creció de 5 a 24 crías durante la etapa reproductiva del camélido. El Ministerio de Agricultura invirtió más de 854 mil soles en el proyecto.
El comité organizador de la Feria Agropecuaria, Agroindustrial, Artesanal y Gastronómica, presidido por Augusto Excelmes Loza, realizará el lanzamiento oficial de “Expo Puno 2019”