Desde la Dirección de Veterinaria y Zoonosis brindaron los detalles para poder participar los días jueves 27, viernes 28 y sábado 29 de enero.
El intendente de Santa Isabel, Guillermo Farana, confirmó la realización de la 28ª edición de la Fiesta Provincial del Chivito. «La fecha es 9, 10 y 11 de diciembre, y, si se autoriza, el 12 la jineteada», reveló.
Será el 29 de octubre en el predio ferial de Dos de Mayo, en modalidad nocturna. Ya se inscribieron 240 animales y hay expectativas por ser la primera vez fuera de la Zona Sur.
Les entregaron cinco reproductores del Módulo Genético y fijaron pautas para usar el botiquín comunitario. Buscan que se asocien para obtener beneficios nacionales.
Planificar las actividades de manejo nos ayuda a tomar las mejores decisiones en el territorio adoptando según las realidades de cada lugar y de cada corral.
Reclaman al gobierno nacional y provincial incentivos para su producción. Denunciaron que el Estado no responde a sus demandas.
El acto protocolar se realizó en el Salón de Acuerdos Juan Felipe Ibarra y contó con la presencia del gobernador Gerardo Zamora.
Los productores de la zona de Lavalle efectuaron la primera venta a un restaurante de Las Termas de Río Hondo. Productores de la zona de Lavalle, departamento Guasayán, realizaron la primera venta de animales faenados en el “Frigorífico Cabritero Lavalle”, a un restaurante de Las Termas de Río Hondo,
Técnicos del Ministerio de Producción de San Luis llevaron a cabo toma de muestras de sangre a animales de los grupos caprineros de pueblos y parajes del norte de la provincia. En total, se realizaron más de 550 muestras.
Además, buscan aumentar el volumen de la producción y lograr una sustentabilidad del medio ambiente. El foco está en el punto tripartito en el que reside la comunidad huarpe.
Se enviaron 424 toneladas a Sri Lanka, Vietnam, Bahamas y Angola, en los primeros diez meses del año
Se beneficiarán 236 familias del centro y sur de la provincia dedicadas a la producción de alimentos, forestal y caprina.
Con la mirada puesta en dinamizar la cadena caprina de la provincia, se aprobaron tres proyectos que beneficiarán a 232 familias rurales
La UEP de San Luis informó que se encuentra abierto el llamado a la presentación de proyectos para la obtención de aportes para el fomento y desarrollo de la producción ovina y caprina en la provincia. Las propuestas se recibirán hasta el 1° de junio.
En un nuevo espacio de capacitación, las participantes obtuvieron productos de calidad siguiendo normas esenciales.
Continuando con la tarea de fomentar la producción misionera, el presidente del IFAI, Cdor Marcelo Rodríguez realizó una visita al Paraje Invernada, Municipio de Cerro Corá, acompañado del Intendente Diego Pedrozo y productores de la zona.
Autoridades llevaron a cabo una mesa de trabajo con el propósito de fortalecer importantes proyectos que beneficien en el desarrollo de la región.
Balance de la Unidad Ejecutora Local de la Ley Caprina y Ovina Nacional, en la que el Senasa participa activamente en temas sanitarios y de inocuidad agroalimentaria.
Sugieren reforzar el control en límites con Catamarca, por los Valles Calchaquíes. Roberto Rodríguez, coordinador temático de Sanidad Animal del SENASA NOA, dijo que los casos que antes de 2017 habían dado positivo, ahora arrojaron resultados negativos.
El objetivo de la jornada que se realizó en Termas de Río Hondo, Santiago del Estero, fue brindar un panorama de la producción y el comercio de carne caprina a nivel nacional.
Vecinos pudieron adquirir diferentes cortes que son faenados en el Frigorífico Caprinos del Chaco de Pampa del Infierno.
La empresa Carnes Naturales de La Pampa S.A., operadora del Frigorífico Santa Isabel ubicado en la localidad pampeana homónima, se perfila para cerrar un año a plena actividad y con perspectivas inmejorables para los próximos.
Médicos de sanidad animal llevarán adelante por primera vez un muestreo provincial sobre brucelosis caprina en Jujuy, que permitirá determinar si la enfermedad que contagia al ser humano ha ingresado a la provincia.
Gracias al apoyo del Ministerio de Producción y Desarrollo Económico, una comitiva de 35 productores de distintos puntos de la provincia viajaron a Chile.