El mes de marzo cerró con una baja del 1,4% en el Indicador de Mercados del Este (IME) respecto al cierre de febrero. Según los datos de Australian Wool Exchange (Awex) el indicador cerró el pasado mes de febrero en US$ 7,55 por kilogramo base limpia, en tanto que en el transcurso del mes tuvo dos comportamientos claros, por un lado, subas (apoyadas en el tipo de cambio) en la primera quincena y bajas consecutivas en la segunda parte.
La faena ovina en la provincia de Buenos Aires ascendió a 15.286 en diciembre pasado, superando en un 2% al mejor registro anual de abril de 2022, según se informó oficialmente.
Arabia Saudita aprobó la readecuación del certificado veterinario para la exportación de bovinos, ovinos y caprinos de nuestro país a ese destino, para reproducción, engorde y faena.
Se realizará el próximo 12 de febrero de 2021 el primer remate de ovinos y caprinos en Fachinal.
Los cortes ovinos debutaron con notable éxito ayer en las ventas del Mercado Concentrador de Posadas.
Siguiendo el camino de lo courrido con la carne vacuna, el ministro Luis Etchevehere ha iniciado las gestiones en Washington para abrir el mercado de carne ovina.
En la Casa Iberá de la ciudad de Corrientes, ayer se realizó el lanzamiento oficial de la 9ª Fiesta Regional del Cordero Lomeño que se desarrollará del 4 al 7 de agosto en Lomas de Vallejos.
Según informó la Secretaría de Gobierno de Agroindustria, liderada por Luis Miguel Etchevehere, se trata de la firma Faimali, que colocará 12 toneladas
En un hecho historico, llegó a Japón el primer lote de carne ovina argentina que fue enviado de la Patagonia
Senasa certificó el primer cargamento de 170 kilos. Además se controló el abastecimiento de la materia prima y el proceso de almacenamiento de la mercadería desde la Patagonia.
El pasado 26 de abril se desarrollo la 2º Licitación con más de 80.000 kilos de lana, en la Dirección de Producción, con productores locales y de la región
Interesante Misión Comercial a Qatar , una oportunidad para las empresas de la cadena ovina o caprina argentina de contactarse con importadores y llevar productos argentinos de alto valor agregado.
Para 2019 se prevé un nuevo descenso debido a la caída en las categorías de cría
Análisis y comentarios sobre el mercado de lanas australiano y sudafricano
El mercado lanero australiano cerró la semana con una caída de 21 centavos en el IME cotizando a US$ 13,82 por kilogramo base limpia. En la moneda local perdió 16 centavos para cotizar a A$ 19,47.
El Ministerio de Agroindustria de la Provincia de Buenos Aires, a través de la Unidad Ejecutora Provincial (UEP), realizó en Pringles la primera licitación pública de lanas del 2019 en el Centro de Acopio “Coronel Pringles” con la que participaron productores, ofertantes y técnicos.
A un año y medio de su inauguración, ayer se realizó la puesta en marcha. Buscarán atraer a los productores del departamento Minas e incentivar la producción de cerdos y caprinos en Neuquen.
En el local Guaviyú de Arapey, ante un muy buen marco de público, el escritorio Enrique Beriau concretó ayer una nueva feria ganadera, logrando vender con agilidad la oferta presentada a valores por encima de lo esperado.
Se realizó la primer licitación de lana del 2019 en el edificio (ex – matadero) de la Dirección de Producción de Coronel Pringles. Se presentaron a la venta más de 110.000 kg de lana, de distintas razas y finuras.
Durante la reunión, también se discutieron las condiciones de las unidades habilitadas para cuarentena animal en el país de origen o de destino.
El Minagro convoca al remate de lanas a efectuarse el próximo 15 de marzo en Coronel Pringles