
Cusco fortalece la economía del país con ‘Festicamélidos 2025’ que congrega a productores de 6 regiones
El Evento revalora la cadena de alpacas, llamas y vicuñas desde la crianza y la esquila, hasta el diseño, el tejido, la moda y la alimentación


Arequipa, Peru/- El CITEtextil Camélidos Arequipa del Instituto Tecnológico de la Producción (ITP), órgano adscrito al Ministerio de la Producción (Produce), realizará el “OPEN CITE – Innovación en Tejido Electrónico”, un evento especializado que reunirá durante tres días a empresarios, emprendedores, asociaciones y profesionales del sector textil interesados en conocer de primera mano los avances tecnológicos que están transformando la industria a nivel mundial.
La jornada se llevará a cabo el 19, 20 y 21 de noviembre, en las instalaciones del CITE ubicada en el Parque Industrial Río Seco. Este espacio, permitirá a los asistentes explorar nuevas tecnologías aplicadas a procesos de producción textil, con especial enfoque en el tejido electrónico, uno de los campos con mayor potencial para el desarrollo de productos de alta calidad y valor agregado.
El ingreso les dará acceso a: Observar en funcionamiento maquinaria de tejido electrónico, apreciando en vivo su precisión, versatilidad y capacidad para optimizar la elaboración de prendas y accesorios.
Además, interactuar con especialistas técnicos del CITE, quienes brindarán orientación personalizada sobre las posibilidades de aplicación de estas tecnologías en diversas líneas de producción. Y finalmente, participar en charlas, talleres prácticos y demostraciones, donde se presentarán procesos innovadores orientados a mejorar la eficiencia, tiempos y resultados en la industria textil.

El “OPEN CITE – Innovación en Tejido Electrónico” está dirigido a empresarios textiles, asociaciones de productores, emprendedores, estudiantes y público vinculado al rubro. El ingreso es gratuito, previa inscripción en el siguiente enlace: https://forms.gle/H5sTckZsadKWoN2eA.
Con esta nueva edición del “OPEN CITE”, Produce reafirma su compromiso con el fortalecimiento del sector, promoviendo el acceso a tecnología de vanguardia y contribuyendo al crecimiento sostenible de las empresas textiles de la región. (Ovinews)

El Evento revalora la cadena de alpacas, llamas y vicuñas desde la crianza y la esquila, hasta el diseño, el tejido, la moda y la alimentación

La Agencia Boliviana de Energía Nuclear (ABEN) y la Federación Nacional en Camélidos de Alta Genética exploran el uso de la irradiación gamma para fortalecer la exportación de carne de camélidos.

El IX Congreso Mundial sobre Camélidos abrirá una importante oportunidad para el desarrollo científico, tecnológico y comercial vinculado al sector.

Con apoyo del Gobierno Regional de Huancavelica (GRH) y de la ONG Vecinos Perú para combustible, y juntando dinero de su propio bolsillo, alpaqueros de Huancavelica, junto a productores de otras regiones, viajaron a la ciudad de Lima para poder reunirse con el Presidente de la República del Perú, José Pedro Castillo Terrones.

La ciudad de Potosí es el centro de atención hasta el domingo, tras la inauguración de la Feria Nacional de Cámelidos, en la que participan seis departamentos con sus mejores ejemplares, resultado de sus eventos regionales.

Potosí es sede de la XI versión de la Expo Feria Nacional de Camélidos que comienza este viernes y se extenderá hasta el domingo 3 de octubre en el Campo Ferial Cantumarca “Walter Zabala Ayllón” de la ciudad de Potosí, con la participación de productores de Tarija, La Paz, Oruro, Potosí, Cochabamba y Chuquisaca.

Capacitaron a productores con el objetivo de mejorar la productividad de fibra, garantizando el cuidado de la especie.

El gobernador de Tarija, Oscar Montes Barzón, invita a participar de la XI Feria Departamental del Ganado Camélido y Subproductos, a desarrollarse el 25 de septiembre en el Complejo Deportivo de Yunchará.

Hampshire Down llega a Palermo con fuerza: 22 cabañas, genética de excelencia y la cuenta regresiva para el Congreso Mundial

Como resultado de una articulación público-privada, la empresa Aislana —San Luis— utiliza descartes de lana ovina como aislantes térmicos de alta eficiencia. Se trata de una tecnología desarrollada por el INTA y es una alternativa a los materiales sintéticos tradicionales.

El Evento revalora la cadena de alpacas, llamas y vicuñas desde la crianza y la esquila, hasta el diseño, el tejido, la moda y la alimentación

La actividad estará a cargo del CITEtextil Camélidos Arequipa del ITP del Ministerio de la Producción (Produce)

La Agencia Boliviana de Energía Nuclear (ABEN) y la Federación Nacional en Camélidos de Alta Genética exploran el uso de la irradiación gamma para fortalecer la exportación de carne de camélidos.