
Cusco fortalece la economía del país con ‘Festicamélidos 2025’ que congrega a productores de 6 regiones
El Evento revalora la cadena de alpacas, llamas y vicuñas desde la crianza y la esquila, hasta el diseño, el tejido, la moda y la alimentación
La Agencia Boliviana de Energía Nuclear (ABEN) y la Federación Nacional en Camélidos de Alta Genética exploran el uso de la irradiación gamma para fortalecer la exportación de carne de camélidos.
Camelidos
ovinews
La Agencia Boliviana de Energía Nuclear (ABEN) y la Federación Nacional en Camélidos de Alta Genética exploran el uso de la irradiación gamma para fortalecer la exportación de carne de camélidos.
«Esto puede garantizar el cumplimiento de estándares internacionales de calidad, fortalecer la presencia de la carne de llama en mercados exigentes y abrir oportunidades en nuevos destinos comerciales», afirmó el presidente de la federación, Wilfredo Chambi, citado en una nota de prensa de la ABEN.
El dirigente visitó las instalaciones del Centro Multipropósito de Irradiación (CMI), componente del Centro de Investigación y Desarrollo de la Tecnología Nuclear (CIDTN), emplazado en el Distrito 8 de la ciudad de El Alto.
En el recorrido, Chambi expresó su interés en comprender cómo esta tecnología puede convertirse en un instrumento clave para impulsar la exportación de carne de camélidos, un producto emblemático de la ganadería de altura.
El equipo técnico del CMI presentó de primera mano la capacidad operativa del Irradiador Industrial y del Irradiador Autoblindado, tecnologías de última generación que fortalecen la inocuidad, calidad sanitaria y competitividad de los productos bolivianos destinados a mercados internacionales.
Estos sistemas permiten el tratamiento uniforme de grandes volúmenes de mercancías, optimizando procesos y aportando un valor agregado a la producción boliviana.
El CMI es la primera instalación boliviana en implementar la tecnología de irradiación gamma con fines pacíficos, puesta al servicio y al desarrollo nacional.
Esta tecnología apoya a la industria boliviana mediante diversos servicios que abarcan la irradiación de alimentos, productos farmacéuticos, hemocomponentes y material genético, contribuyendo de manera directa a la seguridad sanitaria, alimentaria y la competitividad industrial del país. (Ovinews)

El Evento revalora la cadena de alpacas, llamas y vicuñas desde la crianza y la esquila, hasta el diseño, el tejido, la moda y la alimentación

La actividad estará a cargo del CITEtextil Camélidos Arequipa del ITP del Ministerio de la Producción (Produce)

El IX Congreso Mundial sobre Camélidos abrirá una importante oportunidad para el desarrollo científico, tecnológico y comercial vinculado al sector.

Con apoyo del Gobierno Regional de Huancavelica (GRH) y de la ONG Vecinos Perú para combustible, y juntando dinero de su propio bolsillo, alpaqueros de Huancavelica, junto a productores de otras regiones, viajaron a la ciudad de Lima para poder reunirse con el Presidente de la República del Perú, José Pedro Castillo Terrones.

La ciudad de Potosí es el centro de atención hasta el domingo, tras la inauguración de la Feria Nacional de Cámelidos, en la que participan seis departamentos con sus mejores ejemplares, resultado de sus eventos regionales.

Potosí es sede de la XI versión de la Expo Feria Nacional de Camélidos que comienza este viernes y se extenderá hasta el domingo 3 de octubre en el Campo Ferial Cantumarca “Walter Zabala Ayllón” de la ciudad de Potosí, con la participación de productores de Tarija, La Paz, Oruro, Potosí, Cochabamba y Chuquisaca.

Capacitaron a productores con el objetivo de mejorar la productividad de fibra, garantizando el cuidado de la especie.

El gobernador de Tarija, Oscar Montes Barzón, invita a participar de la XI Feria Departamental del Ganado Camélido y Subproductos, a desarrollarse el 25 de septiembre en el Complejo Deportivo de Yunchará.

Hampshire Down llega a Palermo con fuerza: 22 cabañas, genética de excelencia y la cuenta regresiva para el Congreso Mundial

Como resultado de una articulación público-privada, la empresa Aislana —San Luis— utiliza descartes de lana ovina como aislantes térmicos de alta eficiencia. Se trata de una tecnología desarrollada por el INTA y es una alternativa a los materiales sintéticos tradicionales.

El Evento revalora la cadena de alpacas, llamas y vicuñas desde la crianza y la esquila, hasta el diseño, el tejido, la moda y la alimentación

La actividad estará a cargo del CITEtextil Camélidos Arequipa del ITP del Ministerio de la Producción (Produce)

La Agencia Boliviana de Energía Nuclear (ABEN) y la Federación Nacional en Camélidos de Alta Genética exploran el uso de la irradiación gamma para fortalecer la exportación de carne de camélidos.