El Senasa brinda recomendaciones para mejorar el bienestar de las ovejas, que deben ser esquiladas al menos una vez por año.
Con la vacunación gratuita de 407 ovinos se inició la implementación del proyecto para prevenir la hidatidosis.
"Debe realizarse por barrios o zona, donde se involucren varios establecimientos linderos, ya que si se hace de manera aislada no se logran bueno resultados", dijo el coord. de sanidad animal de Senasa, Leonardo Ripol.
Lo hace el Senasa junto a otros organismos para analizar a los animales respecto a enfermedades como sarna y melofagosis.
El trabajo en conjunto entre el Ministerio de Producción y el SENASA, busca proporcionar un mercado federal a los productores de la Puna.
La provincia de Jujuy participó de la mesa técnica nacional que busca consolidar un Plan Ganadero Federal
El director de Sanidad, Genética y Extensión del Ministerio de Producción y Agroindustria provincial, Jorge Llobet, informó que a partir de la aparición de distintos focos de sarna ovina en establecimientos del centro-sur provincial, se está accionando para revertir las causas de este aumento y evitar una mayor propagación.
Se continúan los trabajos de fortalecimiento de la producción de animales pequeños, ovinos y caprinos de forma articulada con instituciones gubernamentales y no gubernamentales.
La ministra de Producción y Ambiente, Sonia Castiglione, junto al equipo de la Secretaría de Desarrollo Productivo y PyME, anunció la aprobación del financiamiento para la construcción y puesta en funcionamiento del Centro de Reproducción y Genética, cuyo principal objetivo es brindar servicios de alto nivel tecnológico para fortalecer y diversificar la producción ganadera provincial.
Los productores de la zona de Lavalle efectuaron la primera venta a un restaurante de Las Termas de Río Hondo. Productores de la zona de Lavalle, departamento Guasayán, realizaron la primera venta de animales faenados en el “Frigorífico Cabritero Lavalle”, a un restaurante de Las Termas de Río Hondo,
En esta oportunidad se aprobaron 16 proyectos por un monto total de 9.530.696 de pesos.
Fue organizada por la Cooperativa Agropecuaria La Amistad. Se desarrolló durante el fin de semana y reunió a cabañas de Río Negro, Chubut, Neuquén y Buenos Aires.
Este sábado en la chacra provincial Huiri Huiri de Aluminé se llevará adelante la feria con acceso restringido a compradores y vendedores de animales debido a los protocolos sanitarios.
Se trata de las ventas entre enero y octubre. Se certificaron envíos por 3.892 toneladas a China, Omán, Israel y Brasil, entre otros destinos.
Se enviaron 424 toneladas a Sri Lanka, Vietnam, Bahamas y Angola, en los primeros diez meses del año
Balance de la Unidad Ejecutora Local de la Ley Caprina y Ovina Nacional, en la que el Senasa participa activamente en temas sanitarios y de inocuidad agroalimentaria.
Sugieren reforzar el control en límites con Catamarca, por los Valles Calchaquíes. Roberto Rodríguez, coordinador temático de Sanidad Animal del SENASA NOA, dijo que los casos que antes de 2017 habían dado positivo, ahora arrojaron resultados negativos.
Gobernadores de dos departamentos paraguayos visitaron Curuzú Cuatiá para interiorizarse sobre la producción ovina del Sur correntino, reconocido a nivel nacional e internacional en la cría de distintas razas. Los funcionarios del vecino país también se reunieron con autoridades provinciales y también referentes del Senasa.
El médico veterinario Javier Confalonieri, será el responsable del laboratorio de genética animal que la Cabaña Unelen está construyendo en su predio y que se constituirá en el primero en su tipo en el país.
Senasa certificó el primer cargamento de 170 kilos. Además se controló el abastecimiento de la materia prima y el proceso de almacenamiento de la mercadería desde la Patagonia.
Al no permitir la comercialización del ganado, muchas no sobrevivirán a las próximas nevadas.
Un frigorífico de Comodoro Rivadavia recibió la primera importación de 500 ovinos en pie provenientes de Chile. La importación fue autogestionada electrónicamente por medio de la plataforma Trámites a Distancia (TAD).
Se concretó la primera exportación de ovejas de Paraguay a la Argentina. Se trata de tres borregas y un macho de pedigree puro, de la raza Dorper.
Ricardo Spachuk, Director General de Ganadería del Ministerio del Agro Misiones