El Secretariado Uruguayo de la Lana (SUL) recuerda su cartilla de recomendaciones técnicas para el mes de abril, donde indican en primer lugar el comienzo de las encarneradas y los trabajos de inseminación artificial.
Se trata de un sistema digital seguro, hasta tres veces más rápido que el registro manual, permite la trazabilidad de información y es clave en la toma de decisiones. El INTA Bariloche promueve esta tecnología –aplicada en la última campaña– que registra datos para un mejor manejo ganadero.
La Sociedad Rural de Rauch se encuentra preparando la 82° Exposición Ovina. Hasta el 31 de enero hay tiempo para inscribir los ejemplares.
Tanto el sector ovino, como la esquila tienen protocolos de buenas prácticas frente al COVID-19. Se pueden descargar del portal del Ministerio de Agricultura
EL Ministerio de Desarrollo Agrario de la Provincia de Buenos Aires convocó a presentar proyectos productivos ovinos con el objetivo de impulsar y potenciar el sector.
El subsecretario de Ganadería del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de Argentina, Rodrigo Troncoso, participó de un nuevo encuentro del plenario de la Mesa Ovina Nacional, que se reunió en sede de la Sociedad Rural Argentina, para analizar el balance del trabajo realizado hasta el momento y presentar los temas de interés pendientes de trabajo para el año que viene.
Nuevas faenas con un volumen que supera los 1.200 corderos, consolidan el camino trazado por Uruguay para posicionar su carne ovina con hueso en Estados Unidos.
Al igual que todos los años, el pasado 25 de septiembre, el Servicio Agrícola y ganadero (SAG) de la región del Maule abrió la primera barrera sanitaria correspondiente al sector El Melado, en la cordillera de la Provincia de Linares
Fue durante la primera reunión de evaluación del Comité Técnico Asesor desarrollada en Punta Arenas.
Se trata de Zulema Jara, productora de Colonia Sarmiento,quien publico en las redes las consecuencias del ataque del puma y manifestó su bronca por los que impiden su caza.
El Museo Arqueológico de Badajoz celebrara la V Edición de la Esquila Didáctica para demostrar la importancia que tiene la producción agropecuaria en la sociedad y las dinámicas que se han desarrollado a su alrededor a lo largo de la historia
Se debe a las bajas temperaturas. La acción se dará en en las zonas altoandinas de Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cusco y Puno.
Para 2019 se prevé un nuevo descenso debido a la caída en las categorías de cría
La Provincia deberá repartir el escaso dinero que envió la Nación por la Ley Ovina para fomentar ambas producciones.
El Ministerio de Agricultura y Riego, a través del Senasa, vacunará a 16 800 animales contra la Brucelosis caprina, para potenciar la ganadería familiar y resguardar el capital pecuario en zonas prevalentes de la enfermedad en la región Áncash.
El Centro Nacional de Investigación Agropecuario imparte capacitaciones a más de 200 productores en el mejoramiento genético de los animales ovinos y caprinos, con el objetivo de seguir mejorando el sector rural de Nicaragua.
El comercio de lanas al exterior significó un ingreso de 54 millones de dólares, por la venta de 2 millones de lanas sucias y 4 millones de toneladas de lanas elaboradas.