Raza Texel

La raza de ovinos Texel fue introducida en Argentina en 1977 en base a sus múltiples cualidades por el Señor José Santiago Plumet, fundador de la Asociación Criadores de Texel Argentino y actual presidente de la misma, quien importó los primeros ejemplares para su Estancia “La María Luisa” de Coronel Vidal, Provincia de Buenos Aires
texel-03

La raza de ovinos Texel fue introducida en Argentina en 1977 en base a sus múltiples cualidades por el Señor José Santiago Plumet, fundador de la Asociación Criadores de Texel Argentino y actual presidente de la misma, quien importó los primeros ejemplares para su Estancia “La María Luisa” de Coronel Vidal, Provincia de Buenos Aires. Los mismos provinieron del Uruguay, donde habían demostrado sus excelentes condiciones cárnicas-laneras. Luego con el correr de los años, la raza y sus cruzas fueron distribuyéndose a lo largo de todo el país con gran éxito y aceptación por parte de los criadores.

Características de la raza

Prolificidad

-75% de partos múltiples.
-25% de partos simples.
-68% de partos dobles.
-7% de partos triples y cuádruples.
-170 a 190% de parición en ovejas.
-120% de parición en borregas.
-pocos partos asistidos.

Precocidad
-Ganancias superiores a los 300 gr./día.
-30 Kg de peso al destete (70 días)
-borregos de 100 Kg
-borregas de 70 Kg
-terminación temprana de corderos.


Carne

-50 a 60% rinde.
-carne tierna y magra.
-carcasas pesadas.
- excelente sabor.
-sin excesos de grasa.

Lana
-27 a 30 µm fino de mecha.
-16 cm largo de mecha.
-70% rinde al lavado.
-Todo es vellón, no tiene barriga.
-machos 6 kg. promedio.
-hembras 5 kg. promedio.

Rusticidad
-Se encuentra distribuida en los cinco continentes, con buenos resultados en diferentes climas.
-su cara y manos destapadas le permiten adaptarse fácilmente a cualquier medio y buscar su alimento.
-su voracidad, agilidad y resistencia la ponen en ventajas frente otros ovinos.
-sus pezuñas negras y duras y la ausencia de lana en zonas que tenderían a conservar la humedad facilitan su --manejo y disminuyen con frecuencia las infecciones y gastos veterinarios.

Origen e historia de la raza Texel
La raza se originó en Holanda a finales del siglo XIX y principios del siglo XX, en una isla denominada Texel. Es una raza sintética resultado de la cruza de la raza local (conocida como viejo Texel) con otras razas, como el Leicester y Lincoln.
Los registros Holandeses se establecieron en 1909 y en la actualidad hay criadores en distintos países de Europa, Nueva Zelanda, Australia y tanto en norte como sur América. Tiene amplia difusión en el sur de Brasil y
Uruguay y fue introducida a la Argentina en 1977 por la cabaña Maria Luisa de Coronel Vidal, Buenos Aires, y distribuida luego en Corrientes, Buenos Aires, Río Negro y Chubut. 
En la actualidad existen a nivel nacional, 38 cabañas agrupadas en la Asociación de Productores de Texel en Argentina. 
Características generales de la raza Texel 

a) Estándar racial de la Texel
Cabeza: Sin cuernos, cabeza corta y ancha, de
color blanco con coronilla plana, ollares negros,
hocico ancho. Las orejas son largas, blancas y
sólidas, cubiertas de pelos. Si bien se toleran
lunares negros, éstos no son deseados y no sepermiten manchas cafés.

Cuarto trasero: profundo con masa muscular
extendiéndose hacia los corvejones bien
redondeado hacia afuera de las piernas.
Lana: Es blanca y gruesa con buen largo de mecha.
La lana negra en cualquier forma no es aceptada.
Lomo: Espalda y grupa ancha, larga y recta con
buena implantación de las costillas, lomo ancho,
amplio y profundo. Amplia masa muscular sobre la
caja torácica hacia el hombro.
Patas y cuartilla: Medianamente largas, bien
colocadas, rectas entre las articulaciones; huesos
fuertes y grandes, sin lana debajo del codillo.
Pezuñas negras. En las figuras 1,2 y 3 se muestran
carneros, ovejas en parición y corderos destetados
de 3 meses de edad de la raza.