Pascalia glauca es una maleza nativa y una de las plantas hepatotóxicas más comunes que afectan al ganado en Argentina. En este caso afectó a seis ovejas de un rebaño comercial.
Se destinaron más de 3,5 millones de pesos a productores afectados por la inclemencia climática del invierno 2020. Cada agrupación manejará los aportes en forma de préstamos para sus asociados.
El director de Sanidad, Genética y Extensión del Ministerio de Producción y Agroindustria provincial, Jorge Llobet, informó que a partir de la aparición de distintos focos de sarna ovina en establecimientos del centro-sur provincial, se está accionando para revertir las causas de este aumento y evitar una mayor propagación.
La ministra de Producción y Ambiente, Sonia Castiglione, junto al equipo de la Secretaría de Desarrollo Productivo y PyME, anunció la aprobación del financiamiento para la construcción y puesta en funcionamiento del Centro de Reproducción y Genética, cuyo principal objetivo es brindar servicios de alto nivel tecnológico para fortalecer y diversificar la producción ganadera provincial.
En esta oportunidad se aprobaron 16 proyectos por un monto total de 9.530.696 de pesos.
Fue organizada por la Cooperativa Agropecuaria La Amistad. Se desarrolló durante el fin de semana y reunió a cabañas de Río Negro, Chubut, Neuquén y Buenos Aires.
Con la mirada puesta en dinamizar la cadena caprina de la provincia, se aprobaron tres proyectos que beneficiarán a 232 familias rurales
Sugieren reforzar el control en límites con Catamarca, por los Valles Calchaquíes. Roberto Rodríguez, coordinador temático de Sanidad Animal del SENASA NOA, dijo que los casos que antes de 2017 habían dado positivo, ahora arrojaron resultados negativos.
En la Casa Iberá de la ciudad de Corrientes, ayer se realizó el lanzamiento oficial de la 9ª Fiesta Regional del Cordero Lomeño que se desarrollará del 4 al 7 de agosto en Lomas de Vallejos.
El Intendente Municipal, José Luis Zara, recibió en su despacho al referente del INTA Patagones, Martín Abad para interiorizarse del Programa Sanitario Ovino
El próximo jueves 28 y viernes 29 de marzo, el RENATRE (Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores) brindará una Jornada de Capacitación para trabajadores rurales y pequeños productores en el predio de la Sociedad Rural de la ciudad de Sarmiento, Provincia de Chubut.
Ricardo Spachuk, Director General de Ganadería del Ministerio del Agro Misiones
El viernes y sábado venideros se desarrollarán actividades de exposición de camélidos americanos en San Antonio de los Cobres.
Basados en la buena respuesta que han tenido los emprendimientos hortícolas, la Fundación Sembrando Victorias junto al INTA local inicia su tercera temporada del programa INTENTA, este año con un giro en su propuesta, sumando otras actividades de granja como la cría de ovinos, conejos y pollos de campo, entre otros.
El negocio pasa por un buen momento gracias a la baja de la producción australiana. La demanda china consolida el valor de mercado.
El suero de llamas y guanacos puede ser utilizado para desarrollar nanoanticuerpos que permiten detectar, prevenir y tratar distintos tipos de virus. Investigadores del Laboratorio de Virus Diarreicos del INTA trabajan en diversas líneas que permitieron obtener productos de diagnóstico y tratamiento de algunos de los principales virus gastrointestinales. El rol de la colaboración internacional y de las políticas públicas en una iniciativa que lleva más de una década.
Con el objetivo de formalizar y reglamentar el funcionamiento de la Mesa de Gestión de la Cuenca Ovino Caprina de la Zona Sur de Misiones, las organizaciones que la integran firmaron un acta acuerdo
Con suma expectativa dio inició una nueva temporada de esquila sustentable de vicuñas en silvestría, de la que participaron las Comunidades Andinas Manejadoras de Vicuña de Yavi (CAMDVY).