3° CONGRESO ARGENTINO DE PRODUCCIÓN CAPRINA

EL 3er CONGRESO ARGENTINO DE PRODUCCIÓN CAPRINA se llevará a cabo en forma conjunta con el 1er Congreso de la Red COMBIAND Argentina ( Conservación de la Biodiversidad de los Animales Domésticos Locales) y el II Foro Nacional de Productores Caprinos y la Agricultura Familiar. La sede de Congreso será el Paseo Cultural Pedro Ignacio de Castro Barros de La Rioja, la misma donde se desarrollaron el 1er Congreso (2013), que tuvo una asistencia de 622 personas, se presentaron 12 disertaciones centrales y 131 trabajos de investigación que se publicaron en la Memorias con ISSN 1853-3647 y el 2do Congreso que se realizó en el año 2015, conjuntamente con el IX Congreso de Aleprycs, con una asistencia de 487 personas, se presentaron 12 disertaciones centrales, 143 trabajos de investigación que se publicaron en la Memorias con ISSN 2311-0252.
En este 3er Congreso, las disertaciones centrales programadas versarán sobre los temas Razas Criollas Argentinas reconocidas por FAO, Tuberculosis caprina como barrera para arancelaría, Red Internacional Gran Chaco, Red de Mujeres campesinas, Comercialización de fibras caprina, Ley Caprina Nacional, Programa de Desarrollo Caprino de La Rioja, existiendo espacios de presentaciones cortas de los trabajos de investigación que se presenten.
Cada Congreso tuvo su Comisión Científica que evaluó los trabajos presentados, integrada por profesionales con pos-grado o amplia experiencia en la temática caprina, circunstancia que se repetirá en este caso. Para la publicación de las Memorias de este Congreso contamos con la Revista Ciencia Veterinaria (ISSN 1515-1883 (impreso) E-ISSN 1853-8495 (en línea), de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de La Pampa, que se editará como Suplemento especial. Asimismo, el evento cuenta con el apoyo de ALEPRyCS (Asociación Latinoamericana de Especialistas en Pequeños Rumiantes y Camélidos Sudamericanos) y de la International Goat Association.